El cuidado de separación
Antes de toda la historia, usted tiene que tener breve
presentación. Mi nombre es Laura, y tengo 16 años. Este blog va a informar
sobre la separación de mis padres. Lo creé para informar a los
adultos y los padres de prestar especial atención a sus hijos, y darse cuenta
de que antes de cualquier separación siempre se debe hablar con ellos.
El mensaje del fin
Yo envié un mensaje a Ema, mi amiga, pero su
maestro no dejó ella salir. Más tarde yo me encuentro con Ema en pasillo y
echarle la culpa por no ir a encontrarme en la escuela. Nosotras vamos para
nuestras casas; entonces ella me llama y nosotras hablamos por teléfono, y Ema
descubro el motivo de mi desespero .
En el día
siguiente Ema intenta me animar porque yo estaba triste con la separación de mi
padres.
Debido a la
separación yo me revuelto, con la situación e huyo para casa de mi amiga, pero
mi mamá va a buscarme. Cuando llegamos en nuestra casa, mi mamá tiene una conversa
con yo para explicarme la razón de la separación. Ella explica para yo que ella
e Pablo, mi papá, estaban luchando mucho y por eso, lo mejor para los dos es
cada un vivir su vida.
Después de
esa conversación yo voy a mi habitación para pensar y decido que no voy a
hablar con mi padre, por un tiempo. Me pasó un mes sin hablar con él.
Después de algún
tiempo, yo voy detrás de él con Ema para disculparme, mi padre aceptó el
discurso y me abrazo.
Al final del
año yo decidió pasa las vacaciones con él y Ema.
Conclusión
De acuerdo con lo Guía Infantil (Sitio Web)
Teniendo en cuenta la separación de la condición de sus
padres, muchos niños se vuelven rebeldes, inadaptados o deprimido, y esta
situación pronto se reflejarán de manera negativa en su desarrollo en la
escuela, en su contacto con la familia, y en su vida social, lo que habrá que
empezar a buscar otros medios no adecuados y beneficiosos a sus
conflictos.
Tratar con los adolescentes puede ser aún más difícil, según Sonia Simões (2015)
Esta fase es complicada porque es el momento en que el joven construye su propia identidad. Un divorcio en esta etapa complica la construcción de la identidad de los adolescentes por lo que el necesita sentir confianza. Los padres deben permanecer en el lado de los niños y mostrarles que hay límites. Si el adolescente no se siente seguro en su casa, siente medo y la inseguridad.
Esta fase es complicada porque es el momento en que el joven construye su propia identidad. Un divorcio en esta etapa complica la construcción de la identidad de los adolescentes por lo que el necesita sentir confianza. Los padres deben permanecer en el lado de los niños y mostrarles que hay límites. Si el adolescente no se siente seguro en su casa, siente medo y la inseguridad.
El
divorcio no es algo fácil para los niños y adolescentes, por lo que los padres deben
tener cuidado al abordar este tema con sus hijos con el fin de evitar
complicaciones y traumas.
Referencias:
GUIA INFANTIL.Reação dos filhos ao divórcio. Disponível em: http://br.guiainfantil.com/divorcio-e-filhos/217-reacao-dos-filhos-ao-divorcio.html Acesso em 18 de outubro de 2016